Coaching empresarial: Vive una vida extraordinaria

Cómo vivir una vida extraordinaria

Fue Budha el que dijo que «vivimos como si nunca fuésemos a morir».

Sé que es «poco popular» poner esto al principio de un post… pero la cruda realidad es que te vas a morir (y yo también). ¿Cuándo? Ni idea (afortunadamente) … y desde luego, te deseo un vida tan larga, como bien vivida… signifique lo que signifique eso para ti.

Ahora bien: en este tipo de cosas no es cuestión de dejar el trabajo para el final. Para que un día podamos decir que vivimos una vida memorable, tenemos que empezar desde ya ocuparnos de eso sea así (no vaya a ser que lo dejemos para mañana, y…).

Al borde del medio siglo de vida, comparto 7 reflexiones que, al menos para mí, me acercan a esa vida memorable.

Índice

1. Responde cada día a esta pregunta …

ira coaching ejecutivoBronnie Ware era una enfermera australiana que recogió las últimas palabras de los enfermos terminales a los que atendía en el hospital. Básicamente, ninguno de ellos se arrepentía de lo que había hecho en su vida, por loco, descabellado, inmoral, o atípico que pareciese.

Pero de lo que sí se arrepentían era de lo que no habían hecho. En su libro titulado Los cinco mandamientos para tener una vida plena, resumió en cinco puntos las confesiones de los cientos de pacientes a los que asistió en sus últimos días, y que curiosamente, eran básicamente las mismas. La primera y más habitual era esta:

 

Ojalá hubiese tenido el coraje de vivir la vida que yo quería, y no la que los demás esperaban de mí.

Es muy frecuente poner por delante las expectativas y los deseos de los demás, en lugar de los nuestros. El miedo a «perder» su amistad, o la aprobación popular, es lo que nos hace tomar decisiones que sabemos que van en contra de nuestra esencia.

Como siempre, la clave es escucharse a uno mismo y no negar la voz que tenemos dentro, que sabe lo que realmente quiere y desea para nuestra vida.

Por lo tanto, la pregunta clave que cada día nos deberíamos de hacer es: ¿Qué vida estoy viviendo?¿La vida que yo quiero o la que otros esperan de mí?

Sugerencia: no aceptes, bajo ningún concepto, vivir la vida que crees que otros esperan de ti. Esa es su vida, no la tuya.

2.- La vida es demasiado corta para beber vinagre

Creo que esta reflexión es autoexplicativa: cada uno de nosotros decidimos en cada instante nuestra posición frente a lo que nos sucede.

Podemos decidir amargarnos, echando la culpa de lo que nos pasa a los demás, al Universo… o bien, entendiendo que todo lo que viene, conviene. Desde ahí, todo es más amable y dado que no controlamos nada (la vida en cada momento nos envía lo que decide que más nos conviene), la clave de una vida extraordinaria reside en cómo aceptamos cada cosa que nos sucede.

Habiendo tanto buen vino, no hay necesidad alguna de acabar bebiendo vinagre.

3.- O cambias tu decisión, o cambias tu actitud

Este punto está muy unido con el punto anterior. Es más que frecuente ver personas enfadadas porque no están donde les gustaría estar o bien, están donde no les gustaría estar.

Un ejemplo muy común es el trabajo: personas a las que no les gusta su trabajo, pero que permanecen en él por motivos diversos (en muchos casos, por la necesidad de unos ingresos).

Aquí la cosa es sencilla: o cambias tu decisión, y por lo tanto, estás únicamente donde quieres estar, o bien, si permaneces en un lugar en el que no quieres estar, cambias tu actitud y tratas de ver todo lo bueno que hay en ese momento. Así de simple.

La peor opción es la de estar «cabreado con el mundo», cuando realmente, al mundo le importa muy poco tu cabreo.

Recuerda: estar enfadado es como beber veneno, esperando que se muera otro.

 

coaching ejecutivo

 

4.- En lo ordinario se esconde lo extraordinario

Otro de los grandes engaños es pensar que la vida son solo los momentos extraordinarios, los de celebración y de grandes éxitos.

Error.

Nos pasamos la vida esperando ese ascenso tan importante, ese gran trabajo con su gran salario y reconocimiento, ese momento de gloria… y por experiencia te diré que está bien, pero que tampoco es para tanto.

La vida son instantes, y quien es capaz de ver en cada instante todo lo maravilloso que sucede, es quien consigue vivir una vida extraordinaria. Una caña, unas risas con los amigos, alguien que mirando el móvil, pisa una mierda de perro y sigue sin enterarse… yo que sé, cada cosa que nos hace disfrutar de manera sencilla con lo que somos. Saber encontrar el instante extraordinario entre lo que, aparentemente, es ordinario.

5.-Haz un curso intensivo en quererte

vivir una vida extraordinariaHace poco conocí a Chadia Chaouch, autora del libro «Corredora de la Vida. Cómo superar el cáncer».

En las primeras páginas de este libro tan humano, cuenta el momento en el que le comunicaron su enfermedad y su hombre ángel (así lo describe Chadia) le dijo «Vas a hacer un curso intensivo para aprender a quererte a ti misma».

No somos conscientes de la dureza con la que nos hablamos a nosotros mismos, de cómo anteponemos los que quieren los demás a lo que realmente queremos nosotros o de cómo dejamos pasar la vida dejando morir al genio que llevamos dentro.

Si quieres una vida memorable, deja de un lado los «qué dirán», «qué pensarán de mí», «qué es lo correcto»… y empieza por quererte a ti mismo, por encima de todas las cosas.

6.- No vivas el engaño de las dos vidas

Me cruzo con mucha gente (la mayoría) que me habla de «su vida profesional» y «su vida personal», habitualmente, para acabar diciéndome que una de ellas le va mal, pero que «compensa» lo que obtiene en su otra vida.

Yo siempre respondo: «Oye, si te pones enfermo… ¿En qué vida te pones enfermo?¿En la personal o en la profesional?» En ese momento, cae el velo y pueden ver que solo hay una vida y que parcelarla, para poder sobrellevar aquello que no nos gusta, es «una trampa al solitario» que nos hacemos para no ver la realidad.

También escucho a mucha gente eso de «cuando me jubile, disfrutaré de la vida». Mucho esperar me parece a mí…

Sólo tenemos una vida. Vivámosla cada día, puesto que el día de mañana es un regalo, no una deuda.

7.- El propósito de una vida es una vida con propósito

vivir una vida extraordinariaCréeme: nadie que trabaja en algo que está al servicio de los demás, es infeliz.

Allá por el siglo VIII, el maestro budista Shantideva decía: «Deberíamos disfrutar haciendo cosas buenas para los demás».

Todos buscamos lo mismo: estar en paz… y si no, al menos tratamos de llegar a su «sucedáneo»: ser felices.

Para estar en paz, no hace falta que fundes una ONG, o te vayas al Tibet a meditar, o vivas una vida de ermitaño… Tan solo con que tu vida tenga un propósito mayor que tu mismo, de servicio a los demás… y tengas el valor de seguir a eso que te dice tu corazón que es el auténtico sentido de tu vida, habrás encontrado la manera de bajar el cielo a la tierra, puesto que ese «cielo» no es algo físico, sino un estado de paz contigo mism@.

Espero que estos 7 tips te hayan, cuando menos, permitido pensar un poco sobre cómo vivir una vida extraordinaria como la que deseas para ti… porque créeme, no hay muchas personas que ni tan siquiera, se lo planteen.

8.- Y un tip final

La más pequeña de las acciones vale más que la grande de las intenciones

Si tienes claro el tipo de vida extraordinaria que quieres… ¿A qué estás esperando para ir a por ella?

Me encantaría saber cuales son tus «mantras», las frases que te acompañan, o cualquier otro cosa que te conecte con esa vida memorable que en el fondo de tu alma, deseas vivir. Compártela en redes o en un comentario en este post.

Mil gracias por adelantado.

Empieza a vivir una vida extraordinaria con Ingeniería del Crecimiento

De la mano de Ramón Maurel podrá descubrir todo aquello que necesitas para sacar ese líder que llevas dentro y poder vivir una vida plena tomando las riendas con tus decisiones. Conecta con Ingeniería del Crecimiento y empieza a hacerlo ya.

CONECTA CONMIGO