Para conocer, de primera mano, cuales serían las habilidades más demandadas por los responsables de selección y contratación de las organizaciones en 2018, LinkedIn realizó una encuesta a más de 2000 líderes en este ámbito empresarial, plasmando los resultados en el informe Global Recruiting Trends 2018
Las habilidades que inclinarán la balanza en el lado de uno u otro candidato, no serían sus conocimientos en su área de actuación particular, habitualmente denominados “hard skills”. Serían otro tipo de habilidades: esas que habitualmente se llaman “soft” skills, traducido habitualmente como habilidades “blandas”.
Índice
Descubre las habilidades de un líder con el coaching empresarial
Como decía Tom Peters, “Hard is soft, soft is hard” (“Los duro es blando, lo blando es duro”) y este tipo de habilidades son las menos comunes, puesto que implican ir más allá de la inteligencia, tal y como habitualmente la entendemos. Estas habilidad requieren de ir un paso más allá de lo estrictamente necesario y requerido para cumplir con una determinada tarea.
Los “soft skills” que encabezaban el informe eran el liderazgo, la comunicación, la colaboración y la gestión del tiempo. Aunque hay muchos cursos de formación que proporcionan conocimiento en cada una de estas áreas, la clave está en integrarlas en el día a día. La práctica hace al maestro, y los hechos son los que realmente nos definen.
Y aquí, es donde el coaching ejecutivo entra en acción: abrir los puntos ciegos que nos bloquean y, de manera inconsciente, nos impide poner en práctica aquello que de manera consciente desearíamos.
- ¿Quien no se ha callado en una reunión por miedo a lo que pensarán los demás?
- ¿Quien no se ha comparado con el colega de al lado, produciéndole una determinada sensación en el cuerpo el resultado de esa comparación?
- ¿Quién no se ha dejado llevar por una emoción de rabia, ira, o tristeza y luego, arrepentirse de sus palabras?
¿Qué aporta el coaching empresarial?
La sabiduría es el conocimiento bajado a la experiencia y para poder pasar a los hechos, hay que trabajar con esos puntos ciegos. Eso es lo que realmente aporta el coaching empresarial: la conexión con nuestra esencia más profunda para poder poner en práctica lo que de verdad nos dicta nuestro corazón.
El mundo empresarial, habitualmente, es un mundo muy frío. Un mundo de hechos y datos. Un mundo de resultados. ¿Dónde queda el alma y el corazón de la empresa?¿Donde queda el alma y el corazón de las personas? (puesto que una organización no es más que un conjunto de personas).
Hasta tal punto ha llegado esta frialdad, que hablamos de vida personal y vida profesional … como si tuviésemos dos vidas … ¿de verdad alguien separa perfectamente “ambas vidas”? Quizá, y solo quizá, lo que realmente queremos decir es que tenemos una vida en la que trabajamos para sobrevivir, y otra en la que intentamos vivir a ratos.
Desde el coaching mostramos que solo hay una vida. Una vida que merezca la pena ser vivida. Una vida con propósito y con sentido. Una vida que marque la diferencia. Una vida con actitud de líder.
¿Qué es un líder?
Mi definición de líder es simple: alguien coherente con tu corazón. Alguien cuyo pensamiento, palabra y acción están alineados con su verdad interior, que no es otra, que la verdad que nos dicta nuestro corazón.
Todos sabemos cual es nuestra verdad interior. Ojalá tuviésemos siempre el valor de seguir a nuestro corazón. Puesto que quien sigue a su corazón se convierte en alguien que no es manipulable, alguien que atrae por su honestidad, alguien genuino. En definitiva, alguien que consigue el mayor de los éxitos: ser libre.
¿Cuál es el paradigma?
El paradigma es la manera en la que vemos la vida, puesto que vemos el mundo como somos nosotros, no como realmente es. Desde este paradigma de libertad, colaborar con los demás no es una habilidad: es algo que se da por si solo, puesto que de corazón a corazón, no hay interés.
Se colabora de forma natural y se mantiene una actitud abierta, proactiva, sin resistencia a los cambios que la vida nos trae, dado que … ¿qué es la vida sino un cambio constante? Para poder ser libre, lo primero que debemos hacer es comunicarnos con nosotros mismos.
Habitualmente se habla de la comunicación hacia los demás, pero solo cuando uno es capaz de comunicarse consigo mismo y ver sus emociones, sus miedos, sus anhelos, es cuando puede comunicarse de manera que conecte con otros. Todo comienza desde dentro y para poder ser un gran comunicador, necesitamos ser plenamente conscientes de nuestro diálogo interior: si es el diálogo que nos gustaría escuchar en un líder o es diálogo que veríamos en alguien que no lo es.
Que tu boca permanezca cerrada mientras tu corazón permanece cerrado. Como dice el doctor Mario Alonso Puig, “si las palabras salen de la boca solo llegarán a los oídos de la personas que escucha, pero si las palabras salen del corazón, también llegarán al corazón de quien las escucha”.
Coaching empresarial para descubrir tu líder interior
Desde el coaching empresarial, trabajamos el liderazgo interior, del que parte todo, por lo que junto a conocimientos de otras disciplinas (cómo hablar en público, cómo gestionar el tiempo, cómo trazar planes de acción ….), sirve para impulsarte a otro nivel de conciencia, lo que siempre se va a traducir en otro nivel de vida (que probablemente, lleve aparejado otro nivel en tu carrera profesional).
¿Te ha resultado interesante este artículo? Si es así, permíteme ofrecerte … … nuestro coaching ejecutivo para líderes y senior managers. … nuestra consultoría para simplificación de la gestión. … nuestra formación en liderazgo. Conecta conmigo y te mostraré cómo puede cambiar tu vida con Ingeniería del Crecimiento.