leon-lider

10 claves para ser un líder inspirador

Mensch:  palabra alemana que significa «ser humano», aunque realmente el significado profundo es que si eres un mensch eres alguien justo, amable, noble, transparente. Siempre y en todo momento, sin importarte con quien trates ni quién llegará a saber qué es lo que has hecho.

Ser un mensch es ser desprendido en tus acciones de manera muy profunda: hacer el bien solo por el placer de hacer el bien, sin esperar más recompensa que la sensación de haber hecho algo que realmente te satisfacía. De aquí, que las 10 características de alguien que se comporta como un mensch serían:

  1. Actuar siempre siguiendo la verdad de su corazón.
  2. Cumplir siempre sus promesas.
  3. Tratar con exquisita educación a quien se cruce en su camino.
  4. Ayudar a personas que no le pueden resultar de ninguna utilidad.
  5. Buscar el aprendizaje en cada fallo, en cada error.
  6. Si puede contratar gente, contratar gente mejor que él mismo.
  7. Dar a cada persona su momento.
  8. No despreciar ninguna idea.
  9. Compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas.
  10. Saber que toda persona con la que se cruza en su camino, tiene algo que enseñarle.

(fragmento extraído del libro «El Líder Interior»)

Índice

Cuando el líder se comporta como un mensch

El liderazgo siempre parte desde el interior de uno mismo: ser un líder significa ver la vida de una determinada manera, y esa actitud de liderazgo hacia uno mismo, es lo que se hace visible hacia los demás. Es desde ahí, desde donde se puede inspirar.

coaching ejecutivo líder

Inspirar a otros no es más que ayudarles a conectar con su espíritu, con lo más profundo y genuino de si mismos y eso se logra cuando el líder conecta con lo más profundo de sí mismo, puesto que el liderazgo siempre parte desde dentro,.

Recuérdalo: ser un líder no es otra cosa que ser coherente (pensamiento, palabra y acción alineados) con tu corazón (con lo que sientes en cada momento).

Un mensch encarna perfectamente lo que espera de un líder inspirador y en el fondo, un líder no es más que una persona extraordinaria, no lo por lo que tiene, sino por lo que es.

Por ello, vamos a bajar un poco más a lo concreto esas 10 características del líder que inspiran a los demás y le convierten (al igual que un mensch) en ese tipo de persona del que nos gustaría estar rodeados.

1. Actuar siempre siguiendo la verdad de tu corazón

Aunque suena sencillo, no lo es tanto. Siempre sabemos nuestra verdad, lo que realmente sentimos acerca de cualquier hecho que nos sucede y lo que realmente haríamos si no tuviésemos miedo a lo que podría ocurrir.

Por lo tanto, ante cualquier situación, pregúntate: ¿Qué haría si no tuviese miedo? ¿Qué es lo que me dice mi voz interior sobre esta circunstancia que estoy viviendo? ¿Cómo actuaría alguien que siempre sigue la verdad de su corazón?

Desde aquí, seguro que tienes una respuesta clara de qué hacer. El siguiente paso es tener el valor de seguir a tu corazón.

2. Cumplir siempre tus promesas

Este punto se podría reescribir de otra manera: promete menos de los que puedes cumplir, y cumple más de lo que hayas prometido.

Un líder siempre cumple con sus promesas, por lo que se cuida muy mucho de prometer muy poco. Desde ahí, no decepciona a nadie (y menos, a sí mismo) y no lleva cargas innecesarias en su vida.

El «truco» para poder poder cumplir tus promesas siempre, es que en cuanto prometas, pongas una fecha para «saldar tu deuda» (cuando prometes, te pones en deuda con el resto) y lo lleves a tu agenda. De esta manera te asegurarás de que nada de lo que prometas se quede sin su acción.

3. Tratar con exquisita educación a quien se cruce en su camino

Da lo mismo con quien te cruces. Trata a todo el mundo como te gustaría que te tratasen a ti.

Un líder auténtico no distingue entre personas: todas ellas merecen un trato impecable, sin importar su puesto en un organigrama o si es alguien que le puede hacer un favor en el futuro.

La manera de llevar este punto a la práctica es observase a uno mismo en el trato con los demás y «ponerse en el lugar del otro», para verse a si mismo.

Si al hacer esto ves a la clase de persona a la que deseas parecerte, es que estás en el camino adecuado.

coaching ejecutivo

4. Ayudar a personas que no le pueden resultar de ninguna utilidad

En un mundo donde el interés prima, y el «tanto tienes, tanto vales», esta es quizá, la prueba más importante de lo que es un líder.

Ayudar a otros por el mero hecho de que es lo que sientes que deseas hacer, es lo que habla de una generosidad propia de los grandes líderes.

Lo increíble de esto es que, de una u otra manera, eso que das hacia los demás, es lo que vas a recibir multiplicado. No quizá como desees, no quizá en el momento que esperas, pero créeme, lo vas a recibir.

5. Buscar el aprendizaje en cada fallo, en cada error

Lo líderes siempre buscan retos, algo que les desafíe y les obligue a ir más allá de lo que conocen. Y eso, irremediablemente, siempre lleva a cometer fallos: es lo que tiene adentrarse en áreas desconocidas, más allá de tu zona de confort.

Todos, sin excepción, cometemos errores. Lo que distingue a los líderes de los demás es su actitud ante ellos.

Un líder aprende de sus errores; una víctima, siempre busca excusas y culpables.

Recuerda: cada error nos hace crecer, si somos capaces de ver más allá del hecho en cuestión y extraemos la enseñanza que ese error, nos trae.

6. Contratar gente mejor que él mismo

Como decía Dale Carnegie en su epitafio: «Aquí yace un hombre que atrajo hacia sí personas mejores que él».

Un líder no teme la fuerza de sus asociados. Todo lo contrario: busca personas que sean mejores que él mismo, puesto que sabe que la fuerza de una cadena depende del eslabón más débil.

Por lo tanto, un líder se rodea de gente mejor y, paradójicamente, eso es lo que le hace mejor a él mismo.

7. Dar a cada persona su momento

coaching ejecutivo equipoEl mal de la sociedad actual: no nos escuchamos. Simplemente, estamos esperando que llegue nuestro turno para contestar, preparando nuestro discurso sin conectarnos con lo que otra persona quiere decirnos.

Un líder no interrumpe, no da consejos ni cambia de tema cuando le hablan. Un líder sabe que cada persona requiere de su tiempo para expresarse y escucha, de manera atenta y activa, lo que la otra persona desea trasmitirse, sin juzgarlo. No tiene porqué estar de acuerdo con lo que dice, pero sí está atento a lo que dice.

8. No despreciar ninguna idea.

Quien desprecia las ideas de los demás hace gala de una prepotencia extrema. Al igual que en el punto anterior, no se tiene que estar de acuerdo con las ideas de otras personas, pero despreciarlas, no te va a hacer crecer.

Escuchar y recibir nuevas ideas, sin tomar decisión alguna sobre ellas, es una de las características del líder. Es cuestión de «dejar que la respuesta» venga a ti, en lugar de ir a buscar tú todas las respuestas.

Puede ser que esa idea no sea para ti (no todo lo que viene a tu vida es para ti), pero no por ello, has de despreciarla.

9. Compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas.

Un líder es generoso con su conocimiento y sabiduría.

Lo que ha experimentado y lo que conoce, lo comparte sin esperar nada a cambio.

En el fondo sabe que compartir sus aprendizajes, y porqué no decirlo, sus errores, hace que todo el mundo a su alrededor progrese, por lo que se convierte casi en algo de obligado cumplimiento.

10. Saber que toda persona con la que se cruza en su camino, tiene algo que enseñarle.

Todos tenemos una historia, una vida y lo bonito, es que no hay dos vidas iguales.

Cada persona con la que nos cruzamos tiene una historia que contarnos, una historia de la que podemos aprender algo. La clave es poner la atención plena en lo que esa otra persona nos cuenta, y abrir nuestra mente y nuestro corazón para recibir esa enseñanza.

Una actitud (de nuevo) de ser aprendiz de todo y maestros de nada.

¿Quieres descubrir el líder que hay en ti?

El coaching ejecutivo (o empresarial) es una técnica dirigida a personas que tienen bajo su responsabilidad equipos de trabajo, con el fin de mejorar el autoconocimiento del coachee para así mostrar el líder que hay en él. ¿Quieres saber más?

CONECTA CONMIGO