coaching ejecutivo superación liderazgo

5 libros prácticos y sencillos sobre liderazgo

Lo difícil de hacer una lista no es lo que incluir en ella, sino lo que dejar fuera. A la hora de escoger los 5 libros sobre liderazgo que más me han gustado, la verdad es que he tenido que dejar fuera otros tantos que podría haber incluido en esta lista.

Ante todo quiero decir con toda humildad y respeto que esta es simplemente mi lista. En modo alguno no trato de “establecer cátedra”, sino simplemente, compartir de entre mis lecturas favoritas, aquellas que tiene un sentido particular.

¿Es una lista subjetiva? Por supuesto, dado que afortunadamente somos sujetos y no objetos. Seguro que cada lector tiene la suya propia y probablemente, no haya dos listas coincidentes. Eso es lo bonito de las personas: que no hay dos iguales y cada uno de nosotros somos un universo.

Índice

Liderazgo: 5 libros para aprender a ser líder

¿Cómo he hecho esta selección?

De los libros de mi biblioteca, entresaqué (pero sin extraerlos de su hueco en el estante) aquellos que por pura intuición más me gustaban. De ahí salieron no menos de 15.

Ya con más calma, saqué los 8 libros que, a mi juicio, merecían pertenecer a esta lista y finalmente, casi obligándome (a la fuerza también ahorcan), escogí estos cinco.

Al ordenarlos para escribir este post, me di cuenta de que había dos características comunes a todos ellos.

Razones por las que elegí estos libros de liderazgo

La primera es que todos ellos son libros muy sencillos de leer. Nada de ensayos profundos sobre el liderazgo ni sobre la psique humana. Libros que se pueden leer, si no de un tirón, casi en un par de sentadas. Libros que a mí me engancharon y que aunque le leído varias veces, me siguen pareciendo igual de claros y directos.

La segunda es que todos ellos son muy prácticos. Contienen ideas que de inmediato se pueden llevar al día a día. Leer muchos libros está bien, pero si no hay transferencia de alguna de las ideas a nuestro día a día, la lectura se convierte en un mero pasatiempo o incluso, en una simple excusa para postergar cosas que sabemos que nos reclaman.

Honestamente, querido lector, espero que no coincidas con mi lista y así puedas decidir si quieres explorar alguna de estas 5 joyas que en mi modesta opinión, merece la pena leer.

# 5: “Detalles importantes: 163 formas de alcanzar la excelencia” de Tom Peters.

Por si no estás familiarizado con Tom Peters, es el coautor del libro que quizá cambió el mundo de los libros de empresa y negocio: “En busca de la excelencia”.

La siempre afilada y retadora pluma de Tom describe un sinnúmero de pequeñas cosas que cada uno de nosotros podemos hacer en el día a día para lograr la excelencia en nuestro entorno.

liderazgoLos gestos más pequeños y triviales son los que llegan más al fondo de un amable y agradecido corazón, y desde un “gracias”, unas flores, un interés sincero por cómo se encuentra el otro,  hasta cómo elaborar una presentación ejecutiva, los errores de un gurú o sus “ecuaciones” imposibles (por ejemplo, E=f(TDQO), que se interpreta como “El éxito está en función del tiempo dedicado a quitar obstáculos”), Tom facilita todo un arsenal de herramientas low cost (o incluso “no cost”) en esta obra.

Un libro imprescindible para aquellos que piensan que la excelencia es hacer lo ordinario de manera extraordinaria.

Detalles importantes: 163 formas de alcanzar la excelencia

# 4: “El líder que no tenía cargo. Una fábula moderna sobre el liderazgo en la empresa y en la vida” de Robin Sharma.

No importa el lugar que ocupes en un organigrama ni tus circunstancias personales. No importa si tienes un gran cargo, un gran salario y un gran grupo de gente trabajando contigo, o no tienes nada de lo anterior. Liderar es una forma de vida que no necesita de nada más que un total compromiso contigo mismo para mostrar tus dones y talentos, puesto que todos sin excepción alguna, tenemos dones y talentos para brillar en el mundo.

Cada vez se necesita más gente con el coraje suficiente para mostrarse muy humanos, disfrutando de cada instante de su vida mediante su propósito, aquello que realmente les llena.

La fábula arranca con una declaración de intenciones contundente: el éxito y el liderazgo te pertenecen por derecho. A partir de ahí, Robin desgrana a través de una serie de conversaciones del protagonista de la fábula (Blake Davis) con una serie de líderes sin cargo, los secretos de este paradigma.

De entre las muchas y muy buenas enseñanzas que hay en este libro, particularmente me quedo con una: La vida es demasiado corta para tomar mal vino.

Tienes una música dentro de ti. No le prives al mundo de escucharla.

El líder que no tenía cargo. Una fábula moderna sobre el liderazgo en la empresa y en la vida

# 3: “La buena suerte. Claves de la prosperidad” de Álex Rovira y Fernando Trías de Bes.

coaching para empresasSolo triunfa en el mundo quien se levanta y busca las circunstancias, y las crea si no las encuentra. En eso consiste la buena suerte. A través de esta fábula de lectura magnética, en la que dos caballeros medievales salen al encuentro de El trébol mágico de cuatro hojas, los autores desgranan las 10 reglas que atraen esa buena suerte.

Habitualmente confiamos en la suerte: eso que el azar nos trae de vez en cuando, sin saber muy bien porqué o cómo. Esa suerte dura poco. Es efímera.

Pero la buena suerte es otra cosa: es la que creamos cada uno de nosotros en nuestro día a día con nuestros actos y nuestras elecciones. Una llamada a dejar de lado el victimismo y la queja ante las circunstancias y las dificultades de la vida, para pasar a la responsabilidad y a la actitud de liderazgo ante cada cosa que nos sucede.

Dicen que no hay nada más tonto que la tarde de un domingo así que, si quieres que ese rato sea otra cosa, mi sugerencia es que emplees un par de horas leyendo este libro.

La buena suerte. Claves de la prosperidad

# 2: “The advantage. Why organizational health trumps everything else in business” de Patrick Lencioni.

En esta obra, Patrick desgrana un concepto diferente al de la cultura corporativa: la salud corporativa. Basada en unos principios tan simples como fiables, la salud organizacional descansa sobre 4 grandes áreas:

  1. Construir un equipo de dirección cohesionado
  2. Crear claridad
  3. “Sobrecomunicar” es claridad
  4. Reforzar la claridad

Trabajar en equipo no es una virtud; es una elección estratégica, por lo que el primer paso es crear ese equipo de líderes cohesionados, para desde ahí, alinear toda la organización a través de las respuestas a 6 preguntas claves. Esto es a lo que denomina “crear claridad”.

El paso siguiente es comunicar, comunicar, comunicar, y después, seguir comunicando esa claridad creada para terminar la espiral virtuosa a través de la gestión de las reuniones y la contratación de cada nueva incorporación.

Escrito en un inglés sencillo y directo, esta obra es un auténtico manual para la simplificación de las organizaciones. Sentido común “a patadas”, en poco más de 200 páginas. Un libro, a mi entender, imprescindible para todos aquellos que creemos que en lo esencial es en lo que reside la auténtica ventaja competitiva de las organizaciones.

The advantage. Why organizational health trumps everything else in business

# 1: “El engaño de ícaro. ¿Hasta dónde quieres volar?” de Seth Godin.

Solo por la cantidad de post-it marcapáginas que tengo en este libro, a mi juicio, merece el lugar de honor de mi lista.

Uno de esos marcapáginas es el párrafo que literalmente, os muestro, y que para mí, es una gota de esencia del perfume que contiene:

 

¿Dónde están los dioses?

El trabajo de antes: empaca algodón, siega heno, carga la barcaza. Rellena este formulario, obedece estas instrucciones, realiza este examen.

El trabajo de ahora: empieza algo. Desentráñalo. Conéctate. Haz la llamada. Pregunta. Aprende. Repite. Arriésgate. Ábrete. ¿Y ahora qué?

El trabajo de antes es para las máquinas.

El trabajo de ahora es para dioses mitológicos.

Dioses dueños de su destino. Dioses responsables de sus decisiones. Dioses con poder y con la libertad para utilizarlo.

Nosotros.

Seth utiliza la fábula de Ícaro, el hombre al que el sol derritió sus alas, para lanzarnos una provocación: hemos escuchado tantas veces eso de que “no vueles alto, pues la caída va a ser más dura”, que finalmente nos hemos acostumbrado a volar bajo. Muy bajo.

Para todos aquellos que sentimos que volar alto no es solo una posibilidad, sino una necesidad, este es nuestro libro.

El engaño de ícaro. ¿Hasta dónde quieres volar?

 

¿Te ha resultado interesante este artículo? Si es así, permíteme ofrecerte…

  • … nuestro coaching ejecutivo para líderes y senior managers.
  • … nuestra consultoría para simplificación de la gestión.
  • … nuestra formación en liderazgo.

Conecta conmigo y te mostraré cómo puede cambiar tu vida con Ingeniería del Crecimiento.

CONECTA CONMIGO